El proyecto convierte al ciudadano en eje de la política urbanística con un plan que humaniza la ciudad y crea una almendra a partir de plazas hoy tomadas por los vehículos
“El ciudadano debe ser el eje de la política, guía de inversiones y termómetro de necesidades. El protagonista que humaniza nuestras calles y que activa nuestra economía. En definitiva, el principal activo de nuestra ciudad”. Bajo este lema, Jorge Monferrer, candidato del PP, proyecta Burriana Centro, un ambicioso proyecto que revoluciona la almendra urbana “y que vertebra, a través de un corredor verde, una ciudad que volverá a ser referente comercial y ejemplo patrimonial”.
Este es el proyecto que hoy ha presentado Jorge Monferrer arropado por la cúpula nacional del PP, con el vicesecretario general del PP de España, Esteban González Pons, y que la presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, y el candidato del PPCS a Les Corts, Alberto Fabra, también han querido compartir con el alcaldable.
“Esta es una ciudad que habla con unos políticos que escuchan”, ha declarado el candidato del PP a la alcaldía. “Que decide su futuro con unos gestores que al frente del consistorio trabajan para hacer realidad sus demandas”. Y en este “vínculo que se retroalimenta y que convierte al ayuntamiento en una institución permeable al servicio de sus demandas”, Burriana “está llamada a avanzar con recursos a la altura de las necesidades de sus vecinos”.
Marta Barrachina ha defendido esa voluntad de “escucha activa”. “Burriana sabe que cuando habla hay un proyecto que el PP lidera con Jorge Monferrer y que escucha para resolver”. “Porque solo el PP garantiza el cambio que cada vez más ciudadanos demandan y que exige otra forma de hacer política: cercana, sensible, permeable y capaz de liderar una ciudad que merece recuperar esa esencia que la hace referente”.
Para la presidenta provincial del PPCS, “el cambio en Burriana ya es imparable. Lo piden los vecinos y lo garantiza el PP con un proyecto sólido, capaz y ambicioso, que desde la centralidad y la estabilidad escucha y resuelve, toma la calle y responde. Con Jorge Monferrer, Burriana volverá a ser magnífica”.
Sin aparcamientos soterrados
Con más de 35.000 habitantes censados, la ciudad no posee ningún aparcamiento soterrado, por lo que Burriana Centro parte con un objetivo clave: construir en primera instancia y a través de la concesión privada un aparcamiento soterrado de dos plantas en la Terraza Payá. “Sin coste para la ciudadanía y con un diseño adaptado a las necesidades de los vecinos. Con participación y escucha activa”. Un proyecto que supone gasto cero y que se completará con una plaza en superficie “que recupere este espacio único para la ciudadanía”. Este proyecto, con un coste de 500.000 euros, estará costeado por la administración local y constituye el primer estadio para avanzar en un “urbanismo amable, accesible, humano”. “El que sea capaz de reivindicar el potencial comercial de nuestros autónomos y pymes, así como de poner en valor los ejemplos singulares del modernismo que deseamos convertir en circuito a través del Museo al Aire Libre Modernista”.
Y para conseguirlo, “el aparcamiento soterrado de la Terraza Payá, con 129 plazas, y su plaza pública darán paso a un estudio pormenorizado del resto de intervenciones”. “Participar, dialogar, consensuar y debatir para obtener el mejor diseño para reformar El Pla y la plaza Mayor”, porque “la belleza de estos entornos merece ser puesta en valor a través de diseños que inviten a admirar la riqueza que nos rodea”. “Y deseamos compartirlo en terrazas libres de ruidos y vehículos, ser capaces de admirar el espectáculo de la arquitectura que nos abraza cada día y a celebrar sin riesgos la vida en la calle”.
La unificación de la plaza Mayor y El Pla con un tratamiento de peatonalización de ambos entornos tiene un coste aproximado de 2 millones de euros, cruzados por un corredor verde que conecta a través de circuitos peatonales otros sectores de la ciudad. “Es aquí donde estudiaremos la construcción de otros dos aparcamientos soterrados, uno en la plaza José Iturbi y otro en la plaza 9 de Octubre”.
“Tenemos un potencial innegable, una riqueza patrimonial rotunda y una oferta comercial que debe recuperar el liderazgo perdido. Y estas fortalezas se pondrán en valor a través de este corredor que actúe como arteria principal de acceso peatonal a la almendra que Terraza Payá, El Pla y plaza Mayor constituyen”.
“Estamos decididos a hacer realidad este ambicioso proyecto que hace tres años se abandonó en un cajón. Porque estamos comprometidos con el futuro de nuestra ciudad y convencidos de que Burriana es magnífica y merece un esfuerzo a la altura de sus expectativas”. “Aspirar a los fondos europeos no es una opción, es una obligación. Y el objetivo es hacerlo posible de la mano de las propuestas, mejoras y el sano debate con nuestros vecinos. Porque nosotros sí creemos en el valor de la opinión ciudadana. Y lo demostraremos”, ha concluido Jorge Monferrer.